¿Qué es un robo advisor?
La palabra robo advisors significa asesor virtual o robótico y son plataformas de inversión automatizada.
En otras palabras, en vez de tener un gestor que tome las decisiones sobre tus inversiones o de ser tú mismo quien escoja los activos de la cartera, los robo advisors lo hacen por ti a través de sus plataformas automáticas.
La realidad es que se trata de una forma muy sencilla de invertir, por no decir la más sencilla. Además, la cartera estará gestionada por sistemas libres de sentimientos, lo que significa que las decisiones de inversión se tomarán de la de forma objetiva y automática.
¿Son los robo advisors un buen sistema de inversión?
Me atrevería a decir que cualquier persona puede invertir con robo advisors. Hasta un niño de 12 años.
Aún así, todo el que invierta a través de ellos deberá formarse mínimamente sobre este tipo de inversión y conocer los riesgos asociados. Recuerda que la rentabilidad no está garantizada.
En mi opinión, los robo advisors ofrecen una forma de invertir sencilla, diversificada e inteligente, aunque tampoco son perfectos. Aquí te resumo mi opinión sobre las ventajas e inconvenientes de invertir con roboadvisors:
Contents
VENTAJAS
- Invertir con robo advisors es un método muy sencillo de inversión, sin necesidad de crear ni gestionar la cartera por ti mismo.
- Automatizan la inversión. No hace falta hacer rebalanceos periódicamente ni estar demasiado pendiente de la cartera.
- Las comisiones son mucho menores que invertir en fondos de gestión activa.
- Las plataformas suelen ser mucho más amigables que las que nos encontramos si decidimos invertir por nuestra cuenta.
- Todas están autorizadas y supervisadas por la CNMV y el Banco de España.
- Algunos permiten optimizar la fiscalidad en las retiradas y en los reajustes de las carteras. Además de otras ventajas que facilitan la vida al inversor (ej. cálculo rentabilidades, retiradas automáticas…).
DESVENTAJAS
- La cartera no es modificable según tus preferencias (sí según tu perfil de riesgo).
- Las comisiones son más altas que hacerlo por tu cuenta en fondos de gestión pasiva o indexada. Aunque la mayoría utilizan fondos Vanguard con menores comisiones, hay un coste añadido por el servicio que ofrecen (abajo lo detallo).
- Es tan sencillo que para algunos puede resultar aburrido… Además, hay que ser consciente de que no están exentos de riesgo y están pensadas para invertir a largo plazo, igual que la inversión en fondos índices.
CÓMO INVERTIR CON ROBO ADVISORS
1. Comparar y elegir el mejor robo advisor para invertir
De los todos roboadvisors disponibles en España, estos son los más destacables en mi opinión. En la siguiente tabla comparo el servicio que considero más interesante de cada uno de ellos:
RoboAdvisor | Características principales | Promoción | Más información |
![]() |
Inversión en fondos indexados Mínimo de 3.000€ Comisión de 0,63% 10 carteras |
10.000€ sin comisiones de gestión el 1r año | Acceder |
![]() |
Inversión en fondos indexados Mínimo de 1.000€ Comisión de 0,65% 5 carteras |
12.000€ sin comisiones de gestión el 1r año | Acceder |
![]() |
Inversión en fondos indexados Mínimo de 1.000€ Comisión de 0,43% 4 carteras |
Los primeros 10.000€ invertidos sin comisión de gestión el 1er año | Acceder |
![]() |
Inversión en fondos indexados o ETFs Mínimo de 1.000€ (5.000€ para ETFs) Comisión de 0,74% 11 carteras |
50€ al empezar a invertir + 10.000€ sin comisiones de gestión 1r año* | Acceder |
![]() |
Inversión en fondos de inversión Mínimo de 3.000€ Comisión de 0,80% 7 carteras |
50 € de regalo al empezar a invertir | Acceder |
![]() |
Inversión en fondos indexados Mínimo de 1.000€ Comisión de 0,62% 5 carteras |
– | Acceder |
OpenBank | Inversión en fondos indexados
Comisión de 0,85% Mínimo de 500€ |
– | Acceder |
Nota 1: Las comisiones son anuales y pueden variar ligeramente en función de la cartera escogida y la cantidad invertida en cada roboadvisor.
Nota 2: Para acceder a las promociones deberás utilizar los enlaces de invitación.
Nota 3: Hay algunos “robo advisors” más en España pero no los recomendaría a nadie por sus elevadas comisiones y/o por su estrategia de inversión.
(*) Solo para las carteras inbestMe Fondos indexados y Fondos indexados ISR (Inversión Socialmente Responsable).
Tal y como has visto en la tabla anterior, cada robo advisor tiene unas características determinadas que lo diferencian del resto. Elegir el mejor para ti irá en función de tus preferencias personales, del tipo de producto que quieras contratar y de la cantidad de dinero que desees invertir en un inicio.
A continuación te dejo más detalles de cada uno de los robo advisors mencionados, así como una breve descripción de los otros productos de inversión que ofrecen:
IndexaCapital

Indexa fue fundada en 2015 por François Derbaix, Unai Asenjo y Ramón Blanco y actualmente es el roboadvisor con mayor capital gestionado: más de 600 millones de euros y 30.000 clientes.
Indexa apuesta por una inversión 100% indexada y las características de sus planes son las siguientes:
- Carteras de Fondos de Inversión (analizado en la tabla): Carteras de fondos de inversión traspasables (mayormente Vanguard) diversificados por todo el mundo a través del banco Inversis. Su mínimo es de 3.000€ y las comisiones medias son de 0,63% al año. Las comisiones bajan a medida que tu inversión es más alta, por ejemplo para carteras de más de 10.000€ la comisión total es de 0,61%. Son multicustodio, es decir, puedes elegir tanto Inversis Banco como Cecabank para custodiar tus inversiones.
- Planes de Pensiones Indexados: Carteras altamente diversificadas formadas por hasta 19 ETFs. Su mínimo es de 2.000€ y las comisiones medias son de 0,70% anual. Usan a Caser Seguros para custodiar estos planes y Cecabank como depositario.
Adicionalmente, también ofrece algunos servicios interesantes para sus clientes como la optimización fiscal de las retiradas, la planificación a futuro de tus finanzas, “tu paga” (retiradas programadas en forma de renta) y un seguro de vida a precio de coste para sus clientes.
Si estás interesado/a en Indexa haciendo click aquí accederás a su promoción (el alta es online).
Finizens

Finizens fue fundado en 2016 por Martin Huete, Giorgio Semenzato, Francisco Velazquez y Alfonso de León, y actualmente ofrece 4 productos indexados:
- Plan de inversión (analizado en la tabla): Cartera de fondos de inversión traspasables. Están diversificados por todo el mundo incluyendo también el sector inmobiliario (bienes raíces). Su mínimo es de 1.000€ y las comisiones máximas son de 0,65% anual (bajan a medida que tu inversión es más elevada). En este plan ofrecen un sistema innovador de comisiones decrecientes donde cada año te bajan las comisiones de gestión un 0,02% hasta llegar a 0,15% (comisión total del 0,38%). Haz click en el desplegable para saber más.
- Plan de Pensiones: Filosofía de inversión similar pero en forma de plan de pensiones. Sobrepondera sector inmobiliario y también incluye oro en las carteras. Su mínimo es de 50€ y las comisiones medias son de 0,54% anual.
- Plan de Ahorro: Producto donde las carteras son las mismas que los Planes de Pensiones pero en un producto enfocado al ahorro, ya que se establece un seguro de vida – ahorro (Unit linked) que da más liquidez que un plan de pensión pero no permite hacer traspasos sin pagar impuestos por las ganancias. Su mínimo es de 50€ y las comisiones medias son 0,80% anual + una prima de seguro en función de la edad (suele ser baja).
- Plan para Niños: Exactamente el mismo producto que el Plan de Ahorro pero enfocado a abrir una cuenta a tu/s hijo/s.
Para el Plan de Inversión usan Inversis Banco como depositario y los demás se custodian en Caser Seguros.
Además, Finizens ofrece un análisis de tu cartera de fondos inversión de forma gratuita y sin compromiso. Ahí analizaran de forma objetiva si la cartera que tienes es adecuada para tu perfil y si está suficientemente diversificada.
Si estás interesado/a en Finizens haciendo click aquí accederás a su promoción (el alta es online).
InbestMe

Inbestme fue fundado en 2017 por Jordi Mercader y ofrece un amplio abanico de productos de inversión a través Interactive Brokers para las carteras de ETF y a través de GVC Gaesco para las de carteras fondos indexados:
- Fondos indexados (analizado en la tabla): Carteras 100% indexadas de hasta 13 fondos indexados. Su mínimo es de 1.000€ (acaban de bajarlo, antes era de 5.000€) y las comisiones máximas son de 0,74% anual. Estás carteras incorporan la inversión en bienes inmuebles. Adicionalmente, acaban de lanzar sus carteras Socialmente Responsables (ISR) con fondos indexados, algo que valoro muy positivamente y que es diferenciador del resto de opciones. El coste total de estas carteras es un poco superior: 0,80% máximo anual.
- Inbestme Strategic ETF (analizado en la tabla): Carteras 100% indexadas de hasta 11 ETFs. Su mínimo es de 5.000€ y las comisiones medias son de hasta 0,84% anual. Estás carteras incorporan la inversión en bienes reales (inmuebles y oro). Uno de los puntos fuertes de las carteras de ETF es su sistema de optimización fiscal, que permite reducir en gran medida la carga impositiva de sus reajustes de cartera.
- Inbestme Dynamic: Carteras indexadas con gestión adaptativa, donde sus expertos deciden en qué invertir la parte dinámica en función de su visión del mercado. Su mínimo es de 10.000€ y las comisiones medias son de 0,84% anual + 5% de comisión de éxito.
- Inbestme Advanced: Carteras 100% gestión personalizada donde tú puedes elegir en qué invertir y ellos te asesoran. Su mínimo es de 100.000€ y las comisiones medias son de 1,20%. Hace poco han lanzado sus planes Advance ISR (Responsabilidad Social) y Advance Value (Índices en Valor) desde 15.000€ y unos costes máximos de 0,95%.
Todas las comisiones de Inbestme son más bajas cuanto más alto sea el capital invertido.
Si estás interesado/a en InbestMe haciendo click aquí accederás a su promoción de 50€ (el alta es online).
Myinvestor

Myinvestor es el neobanco de Andbank España nacido en 2017 con el objetivo de acercar la inversión a las nuevas generaciones, de ahí que haya apostado por una operativa 100% digital.
Myinvestor ha sido el último en apuntarse a la moda de los roboadvisors, ofreciendo carteras indexadas con comisiones muy ajustadas. De esta manera, ofrece una opción automatizada que complementa su amplia oferta de fondos indexados de contratación manual.
Así pues, ofrecen 5 carteras indexadas con diferente nivel de riesgo, unas comisiones totales máximas de 0,43% y un mínimo de 1.000€. Igual que otras alternativas, utilizan Inversis Banco como custodio y técnicamente lo gestiona Andbank España.
En cuanto a la composición de las carteras, ha habido cierta controversia ya que las carteras de Myinvestor son muy parecidas (prácticamente idénticas) a las que ofrece Indexa Capital. De esta manera, la estrategia de inversión es la misma: carteras de fondos indexados traspasables diversificados por todo el mundo.
Si estás interesado/a en Myinvestor puedes encontrar más información en este enlace (el alta es online).
Finanbest

Finanbest fue fundada por Asier Uribeechebarría en 2016 y actualmente ofrecen:
- Carteras de inversión (analizado en la tabla): Un producto de inversión mixto entre inversión indexada y activa, aunque es mayormente gestión pasiva. Tienen 6 carteras de fondos de inversión traspasables, donde la inversión mínima es de 3.000 € y sus costes medios son de 0,80% anual. Además, han incorporado una cartera Socialmente Responsable con mínimo de 25.000€ y unos costes totales de 1,29%. Sus fondos se gestionan a través de Cecabank (anteriormente trabajaban con BNP Paribas).
Novedad: Finanbest ha introducido un modelo de comisiones basadas en éxito. A partir de 25.000€ es posible elegir el modelo de comisiones Winner, donde solo tendrás que pagar en caso de obtener ganancias, en concreto un 9% sobre las plusvalías. Ahí habría que sumarle el coste medio de los fondos y las comisiones de custodia, en total 0,41% que sí que es constante.
- Planes de Pensiones: Siguiendo la misma estrategia de inversión híbrida también han creado 2 planes de pensiones, uno más conservador y el otro más agresivo. Los costes máximos de estos planes son de 1,25% anual. Usan PSN como entidad custodia de los planes.
Si estás interesado/a en Finanbest haciendo click aquí accederás a su promoción (el alta es online).
Popcoin

Popcoin fue lanzado en 2017 por Bankinter y actualmente ofrece carteras de gestión pasiva (carteras indexadas) y de gestión activa (carteras gestionadas):
- Carteras indexadas (analizadas en la tabla): Carteras 100% indexadas con fondos de inversión de diferentes regiones del mundo. Su mínimo es de 1.000€ y su comisiones totales son de 0,62% anual.
- Carteras gestionadas (no las recomendaría): Carteras compuestas por fondos de inversión de gestión activa. Su mínimo también es de 1.000€ y sus comisiones totales son de 1,30% anual. Como particularidad, permite elegir si invertir solo en Europa o en todo el mundo. En mi opinión, es un producto similar al que viene ofreciendo la banca tradicional desde tiempo inmemoriales.
Como te podrás imaginar, si tuviera que recomendar alguna de las dos serían las carteras indexadas, por su filosofía de inversión y por sus bajas comisiones.
Si estás interesado/a en Popcoin puedes encontrar más información en este enlace (el alta es online).
Si quieres más información sobre cada uno de ellos te recomiendo que leas el apartado FAQ o preguntas frecuentes de cada una de sus páginas.
Nota: Existen otros roboadvisors en España que no he incluido aquí, como por ejemplo: Smart Money de Caixabank, Carteras Perfiladas de Myinvestor (Andbank), BBVA invest, Accurate Quant, Qvalue, entre otros. He decidido no incluirlos en mi recopilación porque sus carteras no siguen mi estrategia de inversión y/o porque sus comisiones me parecen elevadas.
2. Realizar el test para conocer tu perfil
Una vez elijas el robo advisor más adecuado para ti para empezar a invertir, podrás realizar el test que determinará tu perfil de inversor. Encontrarás fácilmente el test en cada una de las páginas de estas plataformas.
En el test encontrarás preguntas sobre la edad, el tipo de trabajo, la tolerancia al riesgo, la experiencia invirtiendo, etc.
Realizar el test no te llevará más de 5 minutos y es importante que no lo hagas por hacer. El test es importante: tus respuestas determinarán tu perfil de inversor y con ello el grado de riesgo de tu cartera. Así que más vale que pienses bien tus respuestas.
Una vez finalices el test, se te mostrará cómo es tu cartera en función de tu perfil.
3. Analiza la cartera asignada para tu perfil
Aunque los test suelen dar una cartera coherente con tu perfil de inversor, es bueno que lo revises. Para hacerlo, básicamente tendrás que mirar estas dos aspectos:
- Grado de riesgo: Esto estará determinado por el porcentaje de Renta Variable (Acciones) y Renta Fija (Bonos) de tu cartera. Cuanto más alto sea el porcentaje de Renta Variable, más riesgo estarás asumiendo y viceversa.
- Grado de diversificación: Las carteras de los robo advisors suelen estar muy diversificadas. No obstante, es importante que sepas en qué países estás invirtiendo y cuál es el peso asignado a cada uno de ellos.
Debes entender bien tu cartera para confiar en que es la más adecuada para ti, de lo contrario, en momentos de incertidumbre o cuando experimentes rentabilidades negativas será fácil tomar malas decisiones, es decir, retirar el dinero por miedo.
Nota: Si no estás conforme con el tipo de cartera que el robo advisor te ha asignado, siempre puedes cambiar de perfil de riesgo.
Normalmente los robo advisors te dejan elegir un riesgo menor. En caso de que estés seguro que puedes asumir más riesgo, siempre puedes volver a realizar el test (aunque no es algo que recomendaría a alguien sin experiencia previa en inversión).
4. Crear una cuenta
Una vez hayas hecho el test y escogido la cartera que más se ajusta a tu perfil, ya podrás crear una cuenta.
El proceso aquí varía bastante de un robo advisor a otro. Algunos te permiten realizar todo el proceso online mientras que otros te pedirán firmar un contrato y luego te lo vendrá a recoger un mensajero.
En cualquier caso, suele ser sencillo y muy pautado.
5. Ingresar dinero para empezar a invertir
Una vez creada la cuenta ya solo faltará ingresar el dinero. Ten muy presente la cantidad mínima inicial necesaria para invertir en cada uno de los robo advisors (ver tabla más arriba). Una vez esté depositada esa cantidad, el mínimo para las inversiones posteriores suele ser más bajo (o directamente deja de existir), lo que facilita el ahorro periódico.
A continuación te dejo un par de recomendaciones, tanto para realizar la inversión inicial como para las recurrentes:
- Si deseas invertir una gran cantidad de dinero mejor no hacerlo en una sola vez.
Es más recomendable que lo hagas por partes, de este modo evitas la posibilidad de invertir una gran suma de dinero en un momento poco favorable (es decir, cuando el mercado está alto), beneficiándote del Dollar Cost Averaging .
Por ejemplo, si quieres invertir 20.000 € puedes hacerlo con inversiones mensuales de 5.000€ hasta depositar la cantidad total (en este caso, 4 meses). El criterio deberás establecerlo tú, tendrás que encontrar un equilibro, ya que si tardas mucho tiempo en hacer esta inversión también estarás perdiendo rentabilidad por tener ese dinero “parado” durante más tiempo.
Quiero mencionar que estadísticamente es más rentable invertirlo de golpe, ya que el capital estará más tiempo expuesto al mercado. De todos modos, considero que a nivel emocional es más recomendable empezar poco a poco, especialmente si no tienes experiencia previa invirtiendo.
- Automatiza la inversión siempre que puedas.
Siempre que puedas, te recomiendo programar una transferencia periódica desde tu banco hacia la cuenta del robo advisor a principios de cada mes o cuando recibas tus ingresos. Esta es la forma más simple de invertir, ya que evitarás tentaciones y estarás invirtiendo de forma automática.
En este sentido, revisa que tu banco no te cobre comisiones por hacer transferencias periódicas, en caso de que lo haga exige que te las quiten (seguramente te van a hacer caso).
Preguntas frecuentes sobre Robo Advisors